Cómo recorrer el Camino Inca cuidando su medio ambiente

Cómo recorrer el Camino Inca cuidando su medio ambiente


Recorrer el Camino Inca hacia Machu Picchu es adentrarse en el corazón de un imperio milenario y maravillarse con paisajes espectaculares. Pero esta travesía demanda equilibrio; demasiada presión turística puede dañar el entorno, tanto natural como cultural. 

Por eso, te damos las mejores recomendaciones para que, como visitante, mantengas la sostenibilidad de una de las rutas más solicitadas y hermosas de Cusco.

Consejos para recorrer el Camino Inca de forma sostenible

La reserva anticipada no es solo una formalidad, es esencial: el gobierno limita el paso diario a un máximo de 500 personas. Eso evita el deterioro del sendero y garantiza acceso preventivo.

Además, participar mediante agencias autorizadas no es opcional: solo estas operan con normas claras de conservación y aseguran condiciones dignas para los porteadores. Además, mediante ellas ayudas a que comunidades locales reciban un ingreso justo.

¿Cómo aplicar las prácticas sostenibles antes y durante la caminata?

Llevar una botella recargable y cubiertos reutilizables es más que práctico: ayuda a evitar los cientos de envases de plástico que se podrían acumular en zonas remotas. Usa únicamente protectores solares y repelentes biodegradables, ideales para la flora delicada del bosque nuboso que atraviesa el trayecto.

Durante la caminata, siéntete parte del paisaje: observa sin interferir, aprecia los vestigios incas desde el respeto y conversa con los guías locales, quienes transmiten conocimientos sobre orquídeas únicas y paisajes diversos, enriqueciendo tu experiencia y fomentando el cuidado del patrimonio natural.

Políticas oficiales para preservar el Camino Inca

El Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial en 1983, abarca más de 35 000 hectáreas y protecciones naturales de gran valor como bosques esenciales para el ciclo del agua, especies entre 444 aves, 75 mamíferos y 423 especies de orquídeas. Cada febrero, el tramo del Camino se cierra para limpiezas oficiales, garantizando su mantenimiento.

Asimismo, el Santuario y organismos públicos trabajan con agricultores vecinos para evitar quemas controladas que provocan incendios forestales en los bosques de neblina, los cuales son una amenaza real para el equilibrio hídrico y la fauna local. Contratar operadores que colaboran con estas iniciativas es una forma concreta de aportar a la conservación.

Además, desde 2021 se reforzó el sistema de ingresos escalonados a Machu Picchu con horarios diferenciados, medida que evita aglomeraciones y distribuye mejor a los visitantes a lo largo del día. Gracias a esta regulación, no solo se protege la integridad de las estructuras incas, sino que también se mejora la experiencia de quienes recorren el Camino Inca, permitiendo disfrutar del santuario en condiciones más seguras y ordenadas.

Evita estos errores al recorrer el Camino Inca

  1. Ignorar los límites de visitantes. Aunque el número máximo permitido varía con la temporada, siempre respeta los cupos.
  2. Salirte de las rutas aprobadas. Pisando fuera del sendero, puedes dañar plantas endémicas. Cada piedra tiene cientos de años de historia: camina con cuidado.
  3. Extraer “recuerdos” del camino. Llevarse piedras, plantas o fragmentos arqueológicos no es souvenir: es un deterioro irrecuperable del patrimonio protegido por el Ministerio de Cultura. Mejor opta por artesanías locales, hechas con conocimiento ancestral.
  4. Contratar operadores informales. Este tipo de turismo suele obviar prácticas éticas y sostenibles. Asegúrate de que tu operador esté debidamente registrado y trabaje de forma transparente.

Reduce, reutiliza y recicla: buenas prácticas en el Camino Inca

El tramo de rienda suelta del “reduce” consiste en empacar solo lo necesario: desde snacks en envoltorios reutilizables hasta reservar menos ropa. Reusar implica, por ejemplo, volver a rellenar tus envases durante el trayecto y elegir prendas de fibras naturales que no necesitan lavado diario.

Aunque estés en medio de la montaña, el reciclaje tiene cabida: muchas agencias ya implementan protocolos de separación de residuos, transportándolos luego a centros adecuados. Tu aporte consiste en elegir entre orgánico, vidrio o plástico desde el primer campamento. Así, tus acciones cuentan para mantener este espacio limpio y vivo.

Descubre el Camino Inca de manera sostenible 

En nuestros tours con Alpaca Expeditions, no solo caminarás por los senderos ancestrales que conducen a Machu Picchu, también tendrás la oportunidad de conectarte con las comunidades locales y conocer de cerca sus tradiciones. 

Cada experiencia está pensada para que disfrutes del paisaje andino con respeto y responsabilidad. Vive esta travesía con nosotros y sé parte del turismo que protege la herencia del país.

RECONOCIMIENTOS DE TRIPADVISOR


Nuestro objetivo en Alpaca Expeditions es crear la mejor experiencia para todos nuestros clientes. Creamos viajes que serán recordados para toda la vida. Viajes de los que puedes estar orgulloso y que puedes compartir con todos los que te rodean.

Tripadvisor Certificate of Excellence 2013 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2014 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2015 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2016 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2017 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2018 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2019 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2020 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2021 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2022 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2023 – Alpaca Expeditions
Tripadvisor Certificate of Excellence 2024 – Alpaca Expeditions