Alpaca Expeditions Compromiso con nuestro hogar
Nuestro objetivo es colaborar con las comunidades andinas para superar los desafíos económicos y sociales a través de una asociación de trabajo que dirige los recursos hacia proyectos sostenibles. Se presta especial atención a apoyar a nuestros niños y sus esfuerzos educativos.
Alpaca Expeditions tiene su sede en Cusco, Perú. La empresa fue creada por Raúl Ccolque, ex porteador y guía turístico del Camino Inca, entre otros. Nació en uno de los pueblos andinos de la sierra donde tuvo una vida bastante difícil. Después de sus estudios, creó esta empresa para corresponder a su comunidad y otras aldeas locales. Desde que se inauguró Alpaca Expeditions, hemos realizado muchos proyectos sociales en beneficio del pueblo andino, además de practicar el turismo sostenible. No solo realizamos proyectos sociales, también cuidamos y respetamos sus derechos laborales de nuestros porteadores que trabajan para nuestra empresa, les pagamos salarios por encima del promedio, les proporcionamos seguro médico y de vida. Además llevamos ayuda a los pueblos en donde viven nuestros porteadores especialmente centrándonos mas en las necesidades de los niños. También proporcionamos suministros higiénicos cada tres meses, así como computadoras, libros y otras necesidades educativas, incluso llevamos maestros a las escuelas asumiendo toda la responsabilidad y remuneración por Alpaca Expeditions.
Sería difícil para nosotros retribuir a la comunidad sin la ayuda de nuestros clientes, quienes confían en nosotros para llevarlos en sus viajes. No solo brindamos excelentes servicios, sino que también enviamos su dinero para apoyar nuestros proyectos sociales, en beneficio de los pueblos y sus niños. Al elegir viajar con Alpaca Expeditions, eliges participar en magníficos proyectos sociales que nuestra empresa está creando y apoyando.
Este año hemos creado un programa nuevo en el idioma local llamado " Ricsishun Nukanchispata " que significa " Conociendo a los nuestros". En las aldeas andinas, la mayoría de los niños nunca salen de casa y crecen viendo solo su comunidad, ahora con este programa, los niños de diferentes pueblos y estudiantes de las escuelas locales tienen la única oportunidad de realizar un recorrido gratuito para poder visitar varios sitios arqueológicos incas que tenemos en nuestro Tour del Valle Sagrado y los alrededores de Cusco, los niños también tendrán la oportunidad de visitar nuestra atracción natural como es el Rainbow Mountain.
Nuestro objetivo es que todos los domingos viajen unos 15 a 17 niños de entre 8 a 14 años y sean recogidos de su pueblo para que realicen un recorrido con un guía y chef de Alpaca Expedition.
Esta será una experiencia nueva en donde aprenderán sobre su cultura, comida tradicional y lo que construyeron sus antepasados, después del recorrido regresarán a sus pueblos por la noche. Esperemos que al final del año por lo menos 700 estudiantes hayan logrado visitar estos sitios arqueológicos y puedan sentirse orgullosos de Alpaca Expedition por darles la oportunidad de haberles enseñado acerca de su cultura.
¿Cómo puedo unirse a este programa?
Lo invitamos venir como voluntario para un recorrido educativo y gratuito por el Valle Sagrado o la Montaña Arcoíris con estos niños. Experimentarás cómo Alpaca Expeditions crea oportunidades para que los niños de los Andes aprendan más sobre su cultura, tenemos lugares muy limitados y solo 2 a 4 personas pueden unirse cada domingo, si está interesado, háganoslo saber para que podamos asegurar su lugar y así puedas ayudarnos a retribuir a nuestra comunidad que tanto amamos.
¿Cómo puedo contribuir a este programa?
Aceptamos todas las donaciones en efectivo y las principales tarjetas de crédito / débito a través de nuestra cuenta PayPal.
Escuela Ausaray visitó el Valle Sagrado
Junio 10, 2019
escuela Ciro Alegria Bazan de la comunidad Huertahuayco
Julio 28, 2018
Escuela Señor de Coyllority de la Comunidad de Tinke
Agosto 25, 2019
Comunidad de Matinga visitó el Valle Sagrado
Septiembre 01, 2019
Comunidad de Matinga – Ccorao visitó el Valle Sagrado, Segundo Grupo
Septiembre 08, 2019
Escuela de Quishuarani - Lares
Octubre 4, 2019
IE LA SALLE DE SAHUAYACO visitó el Valle Sagrado y Machu Picchu
Octubre 05, 2019
Escuela #501439 Qorimarca - Matinga visitó el valle Sagrado
Noviembre 17, 2019
Los niños de la comunida de Huama - Lamay visitaron el Valle Sur
Noviembre 24, 2019
Este es otro programa magnifico que ha comenzado Alpaca Expeditions porque el fundador de esta empresa creció en un pueblo andino y ha experimentado cuán escasos son los programas educativos en las áreas rurales que se ubican lejos de la ciudad del Cusco, ya que a veces, solo un maestro puede enseñar y debe impartir diferentes cursos en varios grados. En el año 2017 y el año 2019 la educación de los niños no estaban mejorando, por lo que Alpaca Expeditions contrató y envió a un maestro para que enseña inglés, computación, matemáticas y literatura, este maestro es apoyado por Alpaca Expeditions y esta dedicado a tiempo completo con al menos 170 niños de entre 5 a 12 años.
¿Cómo puedo visitar esta escuela?
Simple, envíenos un correo electrónico y programaremos una visita para usted. Se trata de un viaje de aproximadamente 6 horas ( 3 hora de ida y 3 horas de vuelta), pero se puede hacer en un día.
¿Cómo puedo ayudar a los niños?
Puede traer útiles escolares y dejarlos en la oficina de Alpaca Expeditions para poder llevárselos a los niños en su nombre, o también puede hacer una donación a la cuenta PayPal de Alpaca Expeditions.
Maestro para la escuela secundaria Wakatinku
Mayo 15, 2019
Docente de Computación, Escuela de Llullucha
Junio 30, 2019
Docente de Matemática, Escuela Llullucha
El 100% de nuestros porteadores hacen el Camino Inca y solo el 5% han estado en Machu Picchu. ¿Por qué? A pesar de que hacen el Camino Inca cada semana llevando todo el equipo para los excursionistas, los guarda bosques no les permiten pasar el último campamento porque tienen que regresar a Cusco y prepararse para el siguiente grupo. Por eso, Alpaca Expeditions ha creado un programa para ellos y sus familias llevándolos de viaje para visitar esta 7ma maravilla como turista. Cada año organizamos dos viajes con alrededor de 80 porteadores para viajar a Machu Picchu con sus familias en el mes de febrero y agosto. Febrero es su mes libre ya que el Camino Inca está cerrado y agosto es el receso de invierno para sus hijos. Sabemos que ir a Machu Picchu es muy caro y esa es la razón por la que muchas familias campesinas no pueden visitar. Todos en Alpaca Expeditions apreciamos el arduo trabajo que hacen nuestros porteadores y queremos agradecerles brindándoles este viaje gratuito con todos los gastos pagados (boletos de tren, alojamiento, entradas, boletos de autobús y transporte) . Estamos orgullosos de decir que Alpaca Expeditions es la única empresa que realiza este maravilloso proyecto social.
Alpaca Expeditions "Compartir también es aprender"
Septiembre 21, 2019
Primera visita de nuestros porteadores a Machu Picchu
Febrero 28, 2015
Agradecemos cualquier donación monetaria que se pueda realizar a través de nuestra cuenta PayPal.
Alpaca Expeditions es una empresa dedicada a preservar la naturaleza. Es una empresa que ha trabajado arduamente para preservar los caminos de trekking para que disfrute la población local y las generaciones futuras. Se ha descubierto que algunos excursionistas, porteadores e incluso habitantes locales tiran la basura a lo largo de los caminos arrojando sus residuos y afectando negativamente a la población local y la vida silvestre he indígena que vive en los Andes. Todos los años nuestra empresa organiza una Campaña de Limpieza donde contamos con miembros del personal que realizan una limpieza en el camino encontrando botellas de plástico o cualquier artículo no orgánico.
Campañas de limpieza del Camino Inca
Febrero 08, 2019
Campañas de limpieza de Lares
Campañas de limpieza de Huchuy Qosqo
La tradición en áreas remotas de los Andes es lavarse los dientes solo con agua. Por supuesto, eso no es suficiente para tener los dientes en buenas condiciones saludables. Es por eso que Alpaca Expeditions ha contratado a un equipo de Odontólogos para visitar los pueblos remotos de donde provienen nuestros porteadores. Allí les brindan servicios dentales haciendo una limpieza la dentadura de los niños, como las caries, corrigiendo los dientes en mal estado, extracciones y enseñando a usar pasta de dental y el cepillado correcto. También ayudan donando cientos de kits de limpieza bucal para cada niño.
Proyecto social, con el apoyo de los clientes de Alpaca expeditions
Septiembre 10, 2014
Puede hacernos llegar sus donaciones a nuestra oficina de Alpaca Expeditions para ayudar a crear kits de limpieza dental con artículos como pasta dental y cepillos dentales, si no puede donar estos artículos, tenemos otra opción en donde puede donar económicamente con nuestra cuenta PayPal para comprar los kits de limpieza aquí en Cusco y de esa manera poder donar esos productos y distribuirlos a los niños.
Durante mucho tiempo a esta parte todos hemos experimentado el cambio climático acompañado de muchos incendios forestales y deforestación en todo el mundo, y los Andes, especialmente la región de Cusco, no son ajenos a este gran problema. Muchas personas que buscan tierras de cultivo más grandes están quemando bosques, talando árboles por razones industriales, y cada año nos quedamos con menos vegetación. Además de este problema, la mayoría de los agricultores cultivan árboles que tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Como los árboles de eucalipto que deterioran el suelo circundante y con sus aceites naturales crean un ambiente seco que es propenso a incendios forestales. Desafortunadamente, los agricultores locales solo ven sus propios beneficios en las ganancias que obtienen y no en las necesidades de la naturaleza misma.
Alpaca Expeditions está aprovechando las estaciones húmedas y cada año dona al menos 10,000 árboles de queuñas a las comunidades alto andinas.
Por muchos años estos pueblos han sido olvidados por nuestro gobierno peruano, especialmente aquellos pueblos ubicados en medio de las montañas que ni siquiera tienen acceso a un medio de transporte terrestre y la gente solo puede llegar en caballos, consideramos que nuestra región de Cusco recibe más de un millón de turistas al año lo que le haría pensar que Cusco es la región más rica pero no lo es. Considerada como una de las regiones más pobres del Perú debido a lo recaudado de todo el dinero de los turistas se envía a la central de Lima.