Coricancha: historia, arquitectura y curiosidades del Templo del Sol
El Coricancha, o como muchos lo conocen, el Templo del Sol, es de esos lugares que sí o sí hay que visitar durante una estadía en Cusco. No importa cuántas fotos hayas visto, estar ahí es otra cosa. La historia que carga y la energía que se siente en el lugar realmente impresionan. En su tiempo fue el centro espiritual del gran Imperio Inca, y la verdad, se nota.
Aunque hay mucha información por todos lados, también hay datos curiosos que te dejarán sorprendido. Por eso armamos este artículo, para que descubras esos detalles relevantes que a veces se pasan por alto. Si ya estás planeando ir a la Ciudad de los Incas, esto te puede servir un montón antes de lanzarte al viaje.
Historia del Coricancha
Este templo fue levantado en la época de Pachacútec, más o menos por el siglo XV. Estaba dedicado a Inti, el dios del Sol, y dicen que era el lugar más sagrado para los incas. Ahí hacían todo tipo de rituales: ofrendas, sacrificios, cosas ligadas a su calendario agrícola y más, todo muy conectado con su forma de ver la vida.
El nombre viene del quechua y significa algo así como “recinto de oro”. Y no es exageración. Por dentro estaba lleno de láminas doradas que cubrían las paredes. Garcilaso de la Vega, en sus escritos, contaba que hasta había figuras de maíz y animales hechas con metales preciosos, del tamaño real. Cuando llegaron los españoles, se llevaron todo lo de valor y, como pasó en muchos lados, construyeron encima. En este caso, levantaron el Convento de Santo Domingo. Así quedó una mezcla rara, pero interesante entre lo inca y lo colonial.
Coricancha: una mezcla de arquitectura inca y colonial
Una de las características más destacables del Coricancha es precisamente su arquitectura. Aún persisten en la base del templo, los finos muros de piedra inca, extraordinariamente limados. Son las muestras de un tipo de construcción que resistieron los temblores de tierra que vulneraron las edificaciones coloniales, lo que pone de manifiesto el avanzado conocimiento de la ingeniería que ya poseían los incas.
Encima de tales cimientos se levanta el Convento de Santo Domingo, construido por los dominicos en el siglo XVI. La superposición de ambas edificaciones da origen a un contraste visual y simbólico: confluye la cosmovisión andina con la religión católica. En la actualidad, el conjunto arquitectónico funciona como museo y como espacio cultural que atrae tanto a turistas como a investigadores.
¿Dónde se encuentra Coricancha?
El Coricancha está ubicado a solo cinco cuadras de la gran Plaza de Armas de Cusco. Su dirección exacta es Av. El Sol 526. Gracias a esa ubicación, sus visitantes pueden acceder a pie desde sus alojamientos turísticos, y está rodeado de cafeterías, museos y tiendas de artesanía local.
¿Cómo llegar a Coricancha, Templo del Sol?
Si aterrizas en el aeropuerto de Cusco, el Coricancha está muy cerca: en taxi llegas en unos 15 a 20 minutos, según el tráfico. Por otro lado, si ya estás en la ciudad y prefieres moverte solo, una buena opción es el bus urbano. No te deja justo en la entrada, pero muchos circulan por la Av. El Sol, que queda apenas a un par de cuadras del templo.
Ahora, si vienes desde ciudades como Lima o Arequipa y quieres economizar, lo mejor es tomar un bus interprovincial. Te dejan en la terminal de Cusco y desde ahí puedes tomar un taxi: en unos 10 min estás frente al Coricancha. Eso sí, ojo con los taxis informales: mejor elige uno de empresa.
Curiosidades del Coricancha
El Coricancha no solo impresiona por cómo está construido o por lo que representa, sino también por todo lo que se dice de él. Hay muchas historias, algunas ciertas y otras más del tipo leyenda, que lo hacen todavía más interesante. Lo curioso es que no todos los visitantes se enteran de estos detalles, pero si los conoces, la experiencia cambia. Acá te dejo algunos que valen la pena:
- El observatorio solar: Los incas no dejaban nada al azar. El diseño del templo permitía que la luz del sol entrara por ciertos puntos en fechas clave, como los solsticios o equinoccios. Así sabían con precisión cuándo sembrar o cosechar. Básicamente, era su manera de llevar el calendario.
- Pasajes secretos: Se dice —sobre todo entre los locales— que hay túneles bajo tierra que unirían el Coricancha con otros lugares como Sacsayhuamán. Hasta ahora no hay pruebas firmes, pero la leyenda sigue fuerte y a muchos les gusta imaginar que esos caminos existen.
- El oro perdido: Cuando llegaron los españoles, arrasaron con todo. El templo estaba lleno de piezas de oro y plata, muchas de las cuales se fundieron y desaparecieron para siempre. Eso dio pie a la idea de que todavía hay un tesoro escondido en alguna parte.
- Energía rara: No falta quien diga que, al estar ahí adentro, se siente algo distinto. Una vibra rara, como si el lugar guardara algo más de lo que se ve. Algunos lo llaman energía espiritual o mística, pero sea lo que sea, no pasa desapercibida.
¿Vale la pena ir al Coricancha?
La verdad, sí. Si te interesa entender cómo pensaban los incas y lo que significaba este lugar para ellos, vale muchísimo la pena tomar un tour. Los guías suelen explicarte todo con mucho detalle: desde cómo veían el mundo, hasta cómo está construido el templo y lo que pasó cuando llegaron los españoles.
Lo bueno es que muchos de estos recorridos no se quedan solo en el Coricancha. A veces los combinan con visitas a otros lugares como Sacsayhuamán o Qenqo, así aprovechas mejor tu día en Cusco.
Recorre el templo sagrado con Alpaca Expeditions
Te invitamos a viajar con Alpaca Expeditions y descubrir un Cusco profundo, contado por quienes lo viven. Caminaremos juntos por los antiguos muros del Templo del Sol y dejaremos que cada piedra nos cuente su parte. Estamos listos para guiarte y hacer de tu estadía algo que recuerdes siempre.
Reconocimientos de Alpaca Expeditions
ISO (Organización Internacional de Normalización)
En búsqueda por diferenciarse del resto, Alpaca Expeditions ha obtenido hasta la fecha cuatro ISO más el certificado de Huella de Carbono. Estos logros son el resultado de nuestro esfuerzo por implementar el sistema de gestión integrado reconocido internacionalmente. También representan nuestro compromiso con todos nuestros clientes y personal de operación con la sostenibilidad y responsabilidad en todas las formas posibles.