Té de muña
Beneficios y su eficacia contra el mal de altura
¿Qué es la muña?
La muña, conocida científicamente como Minthostachys mollis, es una planta aromática nativa de los Andes. Reconocida por su intenso aroma a menta, la muña crece en altitudes superiores a los 2,500 metros sobre el nivel del mar y es ampliamente valorada por sus propiedades medicinales.

Tradicionalmente, las comunidades andinas la han utilizado como remedio natural para problemas digestivos, dolores de cabeza y como un estimulante general. Su versatilidad y facilidad de preparación la han convertido en una parte esencial de la cultura medicinal andina.
Historia de la muña
La historia de la muña se remonta a las civilizaciones precolombinas, que la consideraban una planta sagrada. Los incas, en particular, valoraban sus propiedades para aliviar los malestares asociados con las altas altitudes. En la época colonial, su uso se extendió gracias a los relatos de sus beneficios llevados a Europa por exploradores.
Actualmente, la muña sigue siendo un elemento clave en la medicina tradicional peruana, especialmente en regiones como Cusco, donde la altitud puede generar malestares comunes entre turistas y locales.
Otros usos de la muña
Además de ser una aliada contra el mal de altura, la muña ofrece una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas:
- Alivio digestivo: El té de muña es reconocido por su capacidad para calmar el estómago y reducir los cólicos intestinales.
- Propiedades antiinflamatorias: Aplicada tópicamente o ingerida, la muña ayuda a reducir inflamaciones y dolores musculares.
- Relajante natural: Su aroma y propiedades contribuyen a reducir el estrés y mejorar el sueño.
- Repelente natural: Las hojas de muña son efectivas para ahuyentar insectos, un uso común en las comunidades rurales.
Estas aplicaciones destacan su papel como una planta multifuncional, que va más allá de los remedios tradicionales para el mal de altura.
Eficacia del té de muña para combatir el mal de altura
El mal de altura, también conocido como soroche, es una afección común en Machu Picchu debido a su elevación de 2,430 metros sobre el nivel del mar. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos y fatiga.

El té de muña es uno de los remedios naturales más recomendados para aliviar estos malestares. Su efectividad radica en su capacidad para:
- Mejorar la oxigenación: Los compuestos activos de la muña ayudan a abrir las vías respiratorias, facilitando la entrada de oxígeno al organismo.
- Reducir el dolor de cabeza: Gracias a sus propiedades analgésicas, el té de muña es efectivo para aliviar el dolor asociado con el soroche.
- Calmar el sistema digestivo: Los turistas frecuentemente experimentan molestias estomacales a causa de los cambios en la dieta y el mal de altura, y el té de muña puede ser un alivio inmediato.
Aunque el té de muña no es un sustituto de los tratamientos médicos tradicionales, su uso como complemento es ampliamente respaldado por las comunidades locales y turistas que han experimentado sus beneficios.
El consumo de té de muña antes o durante tu visita a Machu Picchu puede marcar la diferencia entre disfrutar plenamente de la experiencia o lidiar con las molestias del soroche. Con siglos de historia y respaldo en la medicina tradicional, la muña sigue siendo un aliado confiable para quienes buscan explorar los Andes sin preocupaciones.
Blogs relacionados que podrían interesarte:
Reconocimientos de Alpaca Expeditions
ISO (Organización Internacional de Normalización)
En búsqueda por diferenciarse del resto, Alpaca Expeditions ha obtenido hasta la fecha cuatro ISO más el certificado de Huella de Carbono. Estos logros son el resultado de nuestro esfuerzo por implementar el sistema de gestión integrado reconocido internacionalmente. También representan nuestro compromiso con todos nuestros clientes y personal de operación con la sostenibilidad y responsabilidad en todas las formas posibles.